top of page

Cerrar tu empresa en Delaware sin dramas: lo que tenés que saber

El proceso de cerrar una LLC en Delaware, aunque no es complicado, sí requiere cumplir con ciertos pasos legales para evitar inconvenientes futuros. Acá te contamos cómo hacerlo correctamente:

1. Aprobación de la disolución: Antes de cualquier trámite legal, el paso inicial es obtener el consentimiento de los miembros de la LLC para cerrar la empresa. Esta aprobación debe estar en los registros de la empresa, generalmente mediante una votación de los miembros. Si la LLC tiene varios miembros, puede ser necesario cumplir con ciertas formalidades estipuladas en el Operating Agreement.

2. Certificado de disolución: Una vez obtenida la aprobación, el siguiente paso es presentar el Certificado de Disolución ante el Departamento de Estado de Delaware. Este documento pone fin oficialmente a la existencia legal de la LLC en el Estado.

3. Liquidación de activos y pasivos: Es esencial que antes de cerrar la LLC, saldes todas las deudas pendientes. Esto incluye no solo deudas financieras, sino también contratos con proveedores, empleados y cualquier otra obligación legal. Los activos restantes se deben distribuir entre los miembros según lo acordado en el Operating Agreement.

4. Declaración de impuestos finales: El proceso de disolución también incluye la presentación de las declaraciones fiscales finales tanto a nivel federal como estatal. Esto asegura que no haya problemas con el IRS o con las autoridades fiscales de Delaware una vez que se cierre la empresa.

5. Cerrar cuentas bancarias y otros registros: Una vez disuelta la LLC, no te olvides de cerrar las cuentas bancarias relacionadas con la empresa, y de notificar a otros registros y licencias que puedas haber obtenido.

Cerrar una LLC no es un proceso tan complejo si seguís los pasos correctos y te asegurás de que todo quede en orden. Contar con un profesional legal que supervise el proceso es una excelente manera de evitar cualquier complicación a futuro. Si tenés dudas, siempre podés agendar una consulta gratuita con nuestro equipo.


 

Este artículo ofrece comentarios generales y un análisis sobre el tema tratado. Recomendamos que consultes a un abogado o a un contador para recibir orientación legal o fiscal adaptada a tus circunstancias específicas. Cualquier acción que tomes o dejes de tomar basada en este artículo es bajo tu propio riesgo. Si un artículo cita o proporciona un enlace a fuentes o sitios web de terceros, Relaw no se hace responsable sobre el contenido o la precisión de tales fuentes. Las opiniones expresadas en este artículo no representan asesoramiento de tipo legal y/o impositivo, y no necesariamente reflejan las opiniones de Relaw.


 
 
bottom of page