¿Tu startup está realmente protegida? Lo que una auditoría de PI puede prevenir (y salvar)
- relawestudio
 - 26 jul
 - 3 Min. de lectura
 
En los primeros meses de vida de una startup, el foco suele estar puesto en el producto, el crecimiento, y conseguir usuarios. Pero hay una parte menos visible (aunque crítica para tu negocio) que muchos fundadores descuidan: la protección legal de tu propiedad intelectual.
¿Por qué importa tanto? Porque cuando llegue una ronda de inversión, o una acquisition, lo primero que van a mirar es si tu propiedad intelectual está protegida y bien documentada. Una red flag en tu propiedad intelectual puede costarte un deal.
Desde Relaw trabajamos con startups tecnológicas en distintos mercados, y una de las prácticas más efectivas para anticipar riesgos es realizar una auditoría de marcas y propiedad intelectual. Te contamos en qué consiste.
¿Qué analizamos en una Trademark Audit?
Estas son algunas de las preguntas clave que una auditoría bien hecha responde:
✅ ¿La marca está registrada en todos los mercados activos?
No alcanza con registrar la marca en tu país de origen. Si vendés online o apuntás a escalar, deberías tener protección legal en cada país donde operás o planeás operar.
✅ ¿Está correctamente clasificada?
Las marcas se registran por “clases” que indican el tipo de productos o servicios. No es lo mismo registrar una marca para software que para servicios online. Una mala clasificación puede dejarte expuesto.
✅ ¿La titularidad está clara?
La marca debe estar a nombre de la startup, no de una persona física. Si la registró un founder o un proveedor externo, es fundamental formalizar la cesión.
✅ ¿Hay contratos que aseguren la propiedad intelectual?
Muchos startups olvidan algo esencial: todo lo que crean sus empleados o freelancers (logos, nombres, campañas) no pertenece a la empresa a menos que esté contractualmente cedido. Lo mismo vale para acuerdos con clientes o partners.
✅ ¿Podés demostrar el uso comercial?
En muchos países, si no usás activamente una marca registrada, podés perderla. Por eso necesitás tener pruebas claras de uso: sitios web, redes sociales, packaging, facturación.
✅ ¿Tu branding es coherente?
La marca registrada, el dominio, el nombre en redes, el logo y el packaging deben hablar el mismo idioma. Una marca débil o inconsistente genera ruido en el mercado... y en los inversores.
✅ ¿Estás monitoreando el mercado?
Una buena defensa empieza con vigilancia. Es importante monitorear si otros intentan registrar marcas similares o usar tu nombre sin permiso.
¿Qué ganás con una auditoría de PI?
Detectar debilidades antes de que lo haga un tercero.
Evitar conflictos legales o pérdidas de derechos.
Reforzar tu posición en procesos de inversión, fusiones o expansión.
Ahorrar tiempo y dinero en el futuro.
Si estás pensando en levantar capital, vender tu startup o cerrar una alianza estratégica, tu propiedad intelectual tiene que estar en orden. En Relaw te ayudamos a auditar tu PI para que llegues a ese momento con todo claro: marcas registradas, contratos bien hechos, documentación en regla y sin sorpresas. Escribinos si querés revisar tu situación y armar un plan concreto para dejar tu propiedad intelectual prolija y lista para escalar.
Disclaimer: Este artículo ofrece comentarios generales y un análisis sobre el tema tratado. Recomendamos que consultes a un abogado o a un contador para recibir orientación legal o fiscal adaptada a tus circunstancias específicas. Cualquier acción que tomes o dejes de tomar basada en este artículo es bajo tu propio riesgo. Si un artículo cita o proporciona un enlace a fuentes o sitios web de terceros, Relaw no se hace responsable sobre el contenido o la precisión de tales fuentes. Las opiniones expresadas en este artículo no representan asesoramiento de tipo legal y/o impositivo, y no necesariamente reflejan las opiniones de Relaw.


